The post 7 consejos clave para cumplir la seguridad laboral en Perú first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>Aquí presentamos siete recomendaciones prácticas para lograrlo:
En conclusión, cumplir con la normativa de seguridad y salud en el trabajo en Perú no solo previene accidentes y enfermedades, sino que también mejora el ambiente laboral y promueve la productividad. Implementar un plan de seguridad, capacitar al personal, y realizar inspecciones periódicas son medidas esenciales para identificar y gestionar riesgos. Asimismo, proveer equipos de protección adecuados y mantener registros de seguridad son pasos clave para asegurar que todos los empleados trabajen en un entorno seguro y conforme a la legislación.
The post 7 consejos clave para cumplir la seguridad laboral en Perú first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>The post 5 beneficios de realizar los monitoreos de agentes ocupacionales first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>A continuación, explicaremos 5 beneficios clave de realizar los monitoreos ocupacionales:
Implementar un programa de monitoreo de agentes ocupacionales es una inversión en la salud y seguridad de los empleados, que se traduce en beneficios tangibles para la empresa en términos de productividad, costes y cumplimiento con las normas legales.
The post 5 beneficios de realizar los monitoreos de agentes ocupacionales first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>The post 7 obligaciones de toda empresa en materia de seguridad first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>Para cumplir con estos imperativos, las empresas tienen una serie de obligaciones en materia de seguridad laboral que son fundamentales para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos.
A continuación, se presentan 7 de estas obligaciones esenciales que toda empresa debe cumplir para proteger a sus empleados y cumplir con las normativas legales pertinentes.
Las obligaciones en materia de seguridad laboral representan los pilares fundamentales para garantizar un ambiente laboral seguro y saludable. Cumplir con estas obligaciones no solo es una responsabilidad legal, sino también ética y moral hacia los trabajadores.
Proporcionar un ambiente de trabajo seguro, cumplir con las normativas y regulaciones, capacitar al personal, implementar programas de prevención, facilitar la participación de los empleados, mantener registros y realizar evaluaciones continuas son pasos críticos para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores.
Al priorizar la seguridad laboral, las empresas no solo cumplen con sus obligaciones legales, sino que también promueven una cultura de seguridad y contribuyen al bienestar y la productividad de sus empleados.
The post 7 obligaciones de toda empresa en materia de seguridad first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>The post SUNAFIL: Derechos laborales en Navidad y Año Nuevo first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) destaca la obligación de los empleadores de otorgar descanso compensatorio o pagar triple la remuneración diaria a los trabajadores que laboren el 25 de diciembre y el 1 de enero, días festivos por Navidad y Año Nuevo. La consideración de estos días como feriados calendarios implica el derecho de los empleados a recibir, además de su remuneración regular, una compensación adicional equivalente al 100% de la remuneración correspondiente a la labor realizada.
El incumplimiento de estas disposiciones por parte de los empleadores se considera una infracción muy grave en materia de derechos laborales. Las multas por no realizar los pagos adicionales o no otorgar días de descanso varían según el tamaño de la empresa. Para microempresas, las multas pueden oscilar entre S/1138.50 y S/3366.00; para pequeñas empresas, entre S/3811.50 y S/37 867.50; y para empresas que no son consideradas MYPES, las multas van de S/13 018.50 a S/260 023.50.
Durante el año 2023, la SUNAFIL llevó a cabo 1061 inspecciones relacionadas con el tema del «descanso en días feriados no laborales». Los sectores más inspeccionados incluyen servicios, comercio al por mayor y menor, transportes y almacenamiento, hoteles y restaurantes, e industria manufacturera.
Cabe destacar que, aunque el sector público considera no laborables los días 26 de diciembre y 2 de enero, las empresas privadas tienen la flexibilidad de acordar con sus trabajadores la compensación de las horas no laboradas en estos días.
En resumen, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) destaca la obligación de los empleadores de otorgar descanso compensatorio o pagar triple la remuneración diaria a los trabajadores que laboren en Navidad y Año Nuevo. El incumplimiento de estas disposiciones se considera una infracción muy grave con multas significativas. Durante el 2023, la Sunafil realizó inspecciones en diversos sectores, reforzando la importancia del cumplimiento de estas normativas para garantizar los derechos laborales. Además, se enfatiza que, aunque el sector público considera no laborables los días 26 de diciembre y 2 de enero, las empresas privadas pueden acordar con sus trabajadores la compensación de las horas no laboradas en estos días. Finalmente, la SUNAFIL reafirma la necesidad de respetar los derechos de los trabajadores durante las festividades y subraya las consecuencias legales para quienes no acaten estas disposiciones.
The post SUNAFIL: Derechos laborales en Navidad y Año Nuevo first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>The post Sunafil insta al MEF a considerar las demandas de inspectores laborales first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>El superintendente de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), Freddy Solano González, respaldó la justicia de la huelga nacional anunciada por las organizaciones sindicales de la entidad para el 22 de noviembre. Solano González enfatizó la necesidad de actualizar la escala salarial de los inspectores de trabajo, reconociendo su papel fundamental y exclusivo en las funciones inspectoras. Destacó el entorno peligroso en el que trabajan, asumiendo riesgos significativos diariamente.
El funcionario señaló que han llevado a cabo las coordinaciones y gestiones necesarias para presentar estas demandas ante las instancias pertinentes. Expresó su apoyo a las peticiones de los inspectores del trabajo y la fuerza administrativa que respalda el sistema de inspección del trabajo.
Solano González instó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a reflexionar y tomar en cuenta las solicitudes de los trabajadores de la SUNAFIL. El respaldo a la huelga nacional y el reconocimiento de la labor de los inspectores subrayan la importancia de abordar las condiciones laborales y salariales en la institución.
Esta declaración refleja la preocupación por la seguridad y remuneración justa de los inspectores de trabajo, destacando su rol esencial en la supervisión y garantía de condiciones laborales adecuadas en diversas empresas y sectores. La coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo muestra un esfuerzo conjunto para abordar las demandas y garantizar condiciones laborales justas en la SUNAFIL.
El superintendente Freddy Solano González respalda la huelga nacional de las organizaciones sindicales de la SUNAFIL, reconociendo la justicia de sus demandas, en particular, la necesidad de actualizar la escala salarial de los inspectores de trabajo. Destaca la importancia de esta actualización, considerando el riesgoso entorno en el que trabajan estos inspectores. Además, informa sobre las gestiones realizadas para trasladar estas demandas a las instancias correspondientes y hace un llamado al Ministerio de Economía y Finanzas para que reflexione y tome en cuenta las peticiones de los trabajadores. Su conclusión es un respaldo explícito a las demandas de los inspectores y la fuerza administrativa, mostrando solidaridad con sus peticiones.
The post Sunafil insta al MEF a considerar las demandas de inspectores laborales first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>The post SUNAFIL: Prevención en Tumbes ante la llegada de El Niño first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>El evento abordó la importancia del liderazgo y compromiso del empleador en la prevención de accidentes laborales, así como la necesidad de una planificación adecuada para minimizar los efectos de El Niño en los centros de trabajo.
Después del seminario, un equipo liderado por el superintendente Freddy Solano, junto a representantes del Ministerio Público, Bomberos y Defensa Civil, visitó diversos comercios en la plaza Mayor para verificar que cumplieran con las condiciones de seguridad y salud laboral. Se enfatizó que todas las empresas, sin excepción, deben contar con un comité de seguridad y salud en el trabajo, siendo considerada una infracción grave no disponer de este comité.
Este relevante evento se llevó a cabo en el auditorio del Proyecto Puyango Tumbes y contó con la presencia del gobernador regional, Segismundo Cruces, el director de Prevención y Promoción de SUNAFIL, Luis Pitta, el subprefecto de Tumbes, Alejandro Arévalo, y representantes de diversas instituciones públicas y privadas.
La discusión y el énfasis en la prevención de riesgos laborales en el contexto del fenómeno El Niño son claves para fortalecer la seguridad en los centros de trabajo. El llamado a la conciencia y la preparación ante posibles efectos de este fenómeno son fundamentales para resguardar tanto a empleadores como a trabajadores, y esta iniciativa de la SUNAFIL marca un paso significativo en la promoción de una cultura preventiva y la seguridad en los entornos laborales.
The post SUNAFIL: Prevención en Tumbes ante la llegada de El Niño first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>The post SUNAFIL insta a empresas turísticas a mejorar SST para servicio óptimo first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>El sector turismo en Perú se vio afectado por la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, lo que llevó al cese temporal de sus actividades. Sin embargo, a partir de 2022, el sector comenzó a reactivarse gradualmente, contribuyendo nuevamente al desarrollo económico del país. Esto resalta la importancia de que los empleadores del sector turismo cumplan con las normativas sociolaborales y de SST para proteger a sus trabajadores, especialmente aquellos que realizan actividades de riesgo.
El Sistema de Gestión de SST debe ser adaptado a las características específicas de cada empresa, teniendo en cuenta su nivel de exposición a peligros y riesgos, así como la cantidad de trabajadores expuestos. Además, se debe realizar una evaluación de riesgos al menos una vez al año o cuando cambien las condiciones de trabajo o se produzcan incidentes que afecten la salud y seguridad de los trabajadores.
Un elemento clave en la gestión de SST es la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y determinación de Controles (IPERC). En este proceso, se deben considerar las actividades rutinarias y no rutinarias de los trabajadores, así como las situaciones de emergencia que puedan surgir en el desarrollo de sus funciones. También es esencial identificar y evaluar los peligros y riesgos relacionados con el entorno laboral y la organización del trabajo.
La IPERC debe abordar aspectos específicos, como la protección de trabajadores con discapacidad, la evaluación de factores de riesgo relacionados con la procreación, el enfoque de género y la protección de trabajadoras y adolescentes. Además, se deben considerar los resultados de investigaciones sobre accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y datos estadísticos recopilados a través de la vigilancia de la salud colectiva.
Dado que el sector turismo desempeña un papel crucial en la recuperación económica de Perú y proporciona empleo a muchas familias, es esencial que se mantengan altos estándares de seguridad. La SUNAFIL continúa trabajando en la promoción de prácticas preventivas para que los empleadores y trabajadores puedan colaborar en la promoción del trabajo decente y seguro en todo el país.
The post SUNAFIL insta a empresas turísticas a mejorar SST para servicio óptimo first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>The post 10 mil personas se benefician con campañas de prevención en seguridad y salud en Lima first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>En lo que va del año, la SUNAFIL ha realizado visitas a 19 conglomerados comerciales, beneficiando a aproximadamente 10,500 personas, entre trabajadores y empleadores. Estos conglomerados han sido objeto de intervención debido a la presencia de condiciones inseguras que podrían dar lugar a accidentes laborales que pongan en riesgo la vida de los trabajadores. Las principales razones detrás de estas intervenciones son la falta de conocimiento de las buenas prácticas de SST por parte de trabajadores y empleadores, la prevalencia de la informalidad laboral en los stands comerciales y la falta de condiciones de seguridad óptimas para los trabajadores.
Además de las visitas a los conglomerados, la SUNAFIL también ha llevado a cabo 1,266 operativos de asistencia técnica en SST y formalización laboral en diversas ubicaciones a lo largo del año. Estos operativos buscan brindar orientación y asesoramiento a los empleadores y trabajadores sobre cómo mejorar las condiciones laborales y fomentar la formalización de empleos.
La Intendencia de Lima Metropolitana, en colaboración con otras entidades públicas, ha fortalecido sus esfuerzos para sensibilizar a la población y ha implementado una estrategia de intervención específica para los conglomerados comerciales. El objetivo es reducir los riesgos que pueden afectar la seguridad y salud de los trabajadores en estos lugares, que a menudo presentan un alto índice de accidentes laborales. Además, se busca fomentar la formalización laboral, lo que beneficia tanto a los trabajadores como a los empleadores.
La SUNAFIL, en su papel de entidad reguladora y de fiscalización laboral, está comprometida en promover condiciones de trabajo seguras y saludables. Su enfoque preventivo busca prevenir accidentes y enfermedades laborales al brindar orientación y promover el cumplimiento de las normativas de SST. La seguridad y salud de los trabajadores son fundamentales, y la Sunafil continúa trabajando para garantizar que se respeten sus derechos laborales y que cuenten con condiciones seguras que protejan su integridad física.
En resumen, las campañas de sensibilización de la SUNAFIL están desempeñando un papel crucial en la mejora de las condiciones de SST en los conglomerados comerciales. Estas acciones buscan educar y concienciar a los trabajadores y empleadores sobre la importancia de la seguridad en el trabajo, al tiempo que promueven la formalización laboral y contribuyen a la reducción de los riesgos laborales. La SUNAFIL reafirma su compromiso de trabajar en pro de los derechos laborales y la seguridad de los trabajadores en todo el país.
The post 10 mil personas se benefician con campañas de prevención en seguridad y salud en Lima first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>The post Triple remuneración para teletrabajadores en el feriado del 30 de agosto first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>Este pago triplicado se basa en tres componentes: una remuneración por el día feriado, una por el trabajo realizado y una sobretasa del 100 %. Por ejemplo, si un trabajador gana S/50 por día laborado, recibirá S/100 adicionales al final del mes, ya que la primera remuneración diaria está incluida en su sueldo mensual.
Incluso los teletrabajadores tienen derecho a acordar con sus empleadores un día de descanso sustitutorio o recibir un pago triple si trabajan durante un día feriado. Este reconocimiento busca garantizar la equidad en las condiciones laborales, sin importar la modalidad de trabajo.
El incumplimiento de estas disposiciones en cuanto a los descansos remunerados en días feriados se considera una infracción grave en materia de relaciones laborales. Las sanciones varían según el tamaño de la empresa: en el caso de microempresas, las multas oscilan entre 1138,50 y 3366,00 soles. Para las pequeñas empresas, las multas se sitúan entre 3811,50 y 37 867,50 soles. En las empresas más grandes, las multas pueden llegar desde 13 018,50 hasta 260 023,50 soles.
Este recordatorio de la SUNAFIL destaca la importancia de respetar los derechos de los trabajadores en cuanto a los días feriados y los pagos correspondientes por su labor en estas fechas. Estas medidas buscan asegurar que los empleados reciban una compensación justa y adecuada por su trabajo durante los días festivos, fomentando así un ambiente laboral equitativo y respetuoso de los derechos laborales.
The post Triple remuneración para teletrabajadores en el feriado del 30 de agosto first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>The post Protección laboral para madres en gestación y lactancia contra despidos first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>La SUNAFIL ha llevado a cabo diversas iniciativas para garantizar que los empleadores cumplan con estos derechos fundamentales. Desde el año 2022 hasta la fecha actual, han realizado 593 órdenes de inspección, 239 acciones de orientación y 33 asistencias técnicas. Estas medidas han beneficiado directamente a un total de 13,663 trabajadores y empleadores en todo el país, asegurando que se respeten y se cumplan los derechos laborales de las madres trabajadoras.
Entre los aspectos fundamentales de protección se encuentra la nulidad del despido o la no renovación de contrato basada en el embarazo, el nacimiento y la lactancia. La legislación establece que cualquier despido dentro del período de gestación o en los 90 días posteriores al nacimiento es considerado nulo, brindando así una salvaguarda vital para las madres en esta etapa crucial.
Además, la igualdad salarial es otra área que se aborda con seriedad. Aunque los empleadores tienen libertad para establecer políticas salariales, se enfatiza que no se debe incurrir en discriminación por razón de género o relacionada con el embarazo, maternidad, lactancia y responsabilidades familiares.
En relación con la Semana de la Lactancia Materna, es esencial destacar que la implementación de lactarios es obligatoria para empleadores en el sector público o privado que cuenten con 20 o más mujeres en edad fértil en sus centros de trabajo. Estos espacios no solo ofrecen la posibilidad de extraer y conservar la leche materna, sino que también facilitan la conciliación entre la vida laboral y familiar para las mujeres que regresan al trabajo después del descanso posnatal.
En conjunto, estas medidas subrayan el compromiso de Perú en garantizar el bienestar y los derechos de las madres trabajadoras, promoviendo un ambiente laboral inclusivo y respetuoso que favorece tanto a las empleadas como a las organizaciones.
The post Protección laboral para madres en gestación y lactancia contra despidos first appeared on Ambisafe | Monitoreo ocupacional y ambiental en el Perú.
]]>